
Ingreso Solidario es un programa destinado a proteger a las familias más afectadas por la pandemia de covida-19. El Departamento de Prosperidad Social (DPS), entidad responsable del desarrollo y ejecución del proyecto, ha informado a la población de los procesos de selección, las encuestas y los formularios necesarios para recibir el beneficio.
El programa pretende ayudar a tres millones de familias pobres y económicamente vulnerables del país que no se benefician de ningún otro programa social. La Ley de Inversión Social, aprobada este año por el Congreso, prorrogó el Ingreso Solidario hasta el próximo mes de diciembre, para que los millones de beneficiarios colombianos puedan seguir recibiéndolo al menos un año más.
En este sentido, desde diciembre del año pasado se han realizado dos transferencias extraordinarias, que contienen los pagos de dos meses. El último pago, correspondiente a los meses de enero y febrero, se realizó el 28 de diciembre.
Recientemente, el DPS ha recordado a los usuarios de las prestaciones que deben solicitarlas antes de la fecha límite del 16 de enero.
«¡Estamos en el buen camino! Los tres millones de familias del programa #IngresoSolidario ya están recibiendo anticipos para enero y febrero de 2022 por valor de 320.000 dólares. No olvides que puedes reclamarlos hasta el 16 de enero».
Susana Correa también confirmó que la entidad ha invertido 28.800 millones de pesos. «Ha sido la mayor inversión social de los últimos 20 años. Nuestro compromiso moral nos ha motivado, a pesar de todas las dificultades encontradas en medio de la pandemia causada por el covid-19, a trabajar incansablemente para que toda la ayuda llegue a las familias necesitadas en todas las regiones del país», dijo la funcionaria en sus redes sociales.
Requisitos para Recibir el Pago
Los ciudadanos que quieran acceder a la prestación económica deben estar conectados al Sisbén IV y estar clasificados como familia en situación de pobreza. Además, el beneficiario del programa Ingreso Solidario no puede formar parte de otros programas gubernamentales, como Familias en Acción.
Una de las recomendaciones es que los ciudadanos tengan en cuenta que «Ingreso Solidario no realiza procesos de registro o desistimiento, y no utiliza intermediarios».
También es importante que la información personal de la persona esté actualizada en la base de datos del Sisbén, ya que es a través de éste que se establece el contacto con los beneficiarios. Las familias de los bancos serán informadas por SMS en el número de teléfono móvil registrado en el programa, anunciando la disponibilidad del pago en los siguientes bancos
Banco Agrario.
Banco de Bogotá.
Bancolombia.
BBVA.
Banco Davivienda.
Villas Banco AV.
Banco Popular.
Banco de Occidente.
Bancamia.
Banco Caja Social.
Banco ITAÚ.
Banco Falabella.
Banco Finandina.
Banco Pichincha.
Banco W.
Banco Coomeva.
Banco Cooperativo Coopcentrale.
GNB Banco Sudameris.
MOVii.
Banco Scotiabank Colpatria.
Banco Serfinanza y TPAGA.
Como ha mencionado el DPS, el programa ha establecido un canal de comunicación oficial a través de los números de teléfono móvil de los beneficiarios. El usuario recibirá un mensaje de texto confirmando la disponibilidad del incentivo.
Otra de las recomendaciones que da la entidad es que los ciudadanos tengan en cuenta que «Ingreso Solidario no realiza procesos de registro o desistimiento, y no utiliza intermediarios. En este sentido, no hay que fiarse de páginas web, mensajes de WhatsApp o supuestos intermediarios que ofrezcan ayuda para gestionar el pago de la subvención.
Importante: Parche Cartago es un sitio informativo, por dicho motivo no realizamos verificaciones de ingreso solidario u otros programas del gobierno nacional, estos trámites deben realizarse personalmente, no proporcione sus datos a ninguna entidad ya que podrían ser utilizados para delitos informáticos.