
El Presidente también se comprometió a ampliar el grupo de beneficiarios del régimen de ayudas estatales.
El 22 de febrero, el Presidente Iván Duque anunció una iniciativa para reforzar el ingreso solidario en cuatro áreas. Ampliar la cobertura, aumentar la frecuencia y la periodicidad de los pagos y aumentar los pagos a los hogares más pobres. En este sentido, anunció un aumento del 18% en la balanza de pagos para apoyar el segundo semestre del año.
«A partir de julio, el número de familias colombianas también aumentará de acuerdo con el número de miembros beneficiarios y de familias necesitadas, de acuerdo con el mecanismo de selección de beneficiarios del Sisben». Explicó que el monto pasará de 160 mil pesos a 190 mil pesos mensuales, señalando.
Esto significa que los pagos bimensuales serán los siguientes.
Segundo pago: segunda semana de marzo
Tercer pago: tercera semana de mayo
4º pago: 3ª semana de julio
5º pago: 2ª semana de septiembre.
6º pago: 2ª semana de noviembre.
Cabe señalar que este marco presupuestario se divide en Grupo A (más desfavorecidos) y Grupo B. El Grupo 1 recibirá entre 400.000 pesos y 520.000 pesos, según el número de personas, mientras que el Grupo 2 recibirá entre 380.000 pesos y 428.000 pesos, según el número de personas.
El Presidente también anunció que el número de familias en situación de extrema pobreza pasaría de 3 a 4 millones. La selección de más de un millón de hogares elegibles se basará en los datos de la base de datos Sisbén IV. Se dará prioridad a quienes se encuentren en situación de extrema pobreza y no reciban otras transferencias monetarias (Grupo A)», dijo Duque.
El Presidente se refirió a esta ayuda durante su visita a Europa, destacando que la política ha beneficiado a millones de familias, ya que las medidas sociales del país han permitido a muchos de sus ciudadanos salir de la pobreza extrema. A este respecto, cabe señalar que muchas familias pobres reciben una cantidad mínima mensual para cubrir parte de sus gastos domésticos.
Además, en colaboración con la Mesa de Equidad y el equipo del DPS (Asuntos Sociales), vamos a iniciar la transferencia a cuatro millones de familias, algunas de las cuales ya están recibiendo las prestaciones, y comenzaremos esa transferencia en la primera semana de marzo. Lo llevaremos a cabo». Afirmó.
¿Cómo se utiliza?
Para tener derecho a las prestaciones, debe demostrar a qué caja de compensación estaba afiliado. También debe acreditar la fecha de finalización de su contrato de trabajo o, si es autónomo, la fecha de finalización de sus ingresos.
La Solicitud Uniforme de Seguro de Desempleo debe ser completada electrónicamente. Según el Ministerio de Trabajo, si no se puede rellenar el formulario de esta manera, se puede descargar de la oficina de prestaciones por hijos, rellenarlo, firmarlo y enviarlo.
Uno de los principales requisitos para solicitar esta prestación es la creación de una banca digital, que puede hacerse a través de la página web https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/.
El sitio web también puede comprobar si la persona en cuestión está en la lista de personas con derecho a una renta conjunta según el SISBEN. El sitio web reiteró que las personas seleccionadas como beneficiarias de esta prestación no participan en el sorteo y no tienen que pagar ninguna prima.
IMPORTANTE: Parche Cartago es un sitio web informativo. Como tal, no puede controlar la «renta de solidaridad» ni otros regímenes nacionales y estos trámites deben ser realizados por particulares. No proporcione información a terceros, ya que podría ser utilizada para la ciberdelincuencia.
Si quieres recibir en tu celular INFORMACIÓN DE INGRESO SOLIDARIO descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/ingresosolidarioco y dale click a +Unirme.